Semana Santa de Vinaròs

Fiesta de Interés Turístico Autonómico

Las procesiones al anochecer y actos religiosos se centran principalmente en los días de Jueves y Viernes Santo. Pasos e imágenes religiosas de gran valor artístico salen de iglesias y capillas. La primera de las procesiones es el Miércoles santo a las cinco de la madrugada, conocida como la Processó de la Matinada: un acto litúrgico, recuperado hace unos años, que se remonta a una tradición secular. Jueves y Viernes santo al atardecer, las calles del centro histórico de Vinaròs se abarrotan para contemplar las solemnes procesiones de las cofradías y sus pasos. La última de las procesiones es la Procesión del Encuentro el domingo de Pascua. Durante estas celebraciones también hay programados conciertos y exposiciones, que convierten estas fiestas religiosas también en actos culturales y festivos.

Programación

Toda la programación de la Semana Santa 2023 en un click

17 DE MARZO

21:30 h. PROCESION Y LECTURA DE LAS 7 PALABRAS

XXXVIII FESTIVIDAD DE LA SERENA MAJESTAT DEL CRIST DELS MARINERS

Bajada desde la Capilla del Carmen hasta la Platja dels Pinets, acompañados por la banda de Bombos y Tambores Crist dels Mariners. Organiza: Cofradia Crist dels Mariners.

25 DE MARZO

20 horas CONCIERTO CORO DE LA UNIÓN MUSICAL SANTA CECILIA DE ONDA, en la Iglesia Arciprestal.

Patrocina: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs.

Del 21 AL 24 DE MARZO

HERMANDAD DE JESUS CAUTIVO Y NTRA. SRA. DE LA MERCED

QUINARIO los días 21, 22, 23, 24 de Marzo a las 19:30h

Voto de silencio de los costaleros/as el 25 de Marzo a las 19:30h. Iglesia Santa Magdalena.

Del 29 AL 31 DE MARZO

PORTANTES VIRGEN DE LOS DOLORES

TRIDUO los días 29, 30 y 31 de Marzo a las 19:30h. El 31 de marzo la Misa será en sufragio de los cofrades difuntos.

Iglesia Santa Magdalena.

31 DE MARZO VIERNES DE DOLORES

19:30 horas por distintos lugares de la ciudad toques a cargo de las bandas.

Inicia la Banda de cornetas y tambores HERMANDAD JESUS CAUTIVO desde la calle Febrer de la Torre; la banda de bombos y tambores COFRADÍA CRISTO DELS MARINERS desde la plaza de los Tres Reyes; y la banda de bombos y tambores COFRADÍA DEL CRISTO DE LA PAZ desde la calle Virgen de los Desamparados.

20:15 horas PROCESIÓN VIRGEN DE LOS DOLORES

Los estandartes de las Cofradías acompañarán a la Virgen de los Dolores desde la Iglesia Santa Magdalena, calle Arcipreste Bono, plaza San Antonio, travesía Safón, calle Mayor, y hasta la Iglesia Arciprestal, precedidos por la Banda de bombos y tambores SAN PEDRO.

A su llegada a las 20:30 horas PREGÓN DE LA SEMANA SANTA a cargo de Amparo Salvador, directora Caritas Vinaròs. Iglesia Arciprestal.

Actuación de la CORAL JUVENIL SANT SEBASTIÀ.

………………

 

Colaboradores

Gracias por ayudarnos

Ven a vernos

Vinaròs ha sido siempre una población festiva, que hace participe de su alegría a todos cuantos se acercan a ella. La diversión, y a su vez la tradición, residen en sus muchas celebraciones. Una buena opción es dejarte llevar y adentrarte en estas celebraciones que seguro te sorprenderán.

_MG_4165

Vinaròs

 Setmana Santa de Vinaròs

del 18 al 27 de Març 2016

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO AUTONÓMICO

Transporte

La carretera N-340 bordea la población para poder acceder a Vinaròs. Asimismo, la autopista A-7 cuenta con dos desvíos que le acercarán a la población por el norte (salida 42 – Ulldecona, Alcanar) o por el sur (salida 43 – Peñíscola, Benicarló, Vinaròs). Además, Vinaròs cuenta con estación de tren y de autobuses. Si prefiere venir por mar, el puerto deportivo y el puerto pesquero le darán la bienvenida.

Hotel & Restaurant

En Vinaròs podran disfrutar de la gastronomía más tipica de la zona, con una gran oferta de restaurantes y bares.

Para relajarte y disfrutar de su estancia en Vinaròs, existe un gran abanico de posibilidades para pasar la noche